CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA
¿QUÉ ES UNA COMPUTADORA?
La computadora (del inglés:
computer; y este del latín: computare, 'calcular'), también denominada
computador u ordenador (del francés: ordinateur; y éste del latín: ordinator),
una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de
procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura
básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos
de entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la comunicación entre
ellos. La característica principal que la distingue de otros dispositivos
similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas
muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el
procesador.
Dos partes esenciales la
constituyen, el hardware, que es su composición física (circuitos electrónicos,
cables, gabinete, teclado, etcétera) y su software, siendo ésta la parte
intangible (programas, datos, información, etc.). Una no funciona sin la otra.
Desde el punto de vista
funcional es una máquina que posee, al menos, una unidad central de procesamiento,
una memoria principal y algún periférico o dispositivo de entrada y otro de
salida. Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se
encarga de su procesamiento (operaciones aritmético-lógicas) y los dispositivos
de salida los comunican a otros medios. Es así, que la computadora recibe
datos, los procesa y emite la información resultante, la que luego puede ser
interpretada, almacenada, transmitida a otra máquina o dispositivo o
sencillamente impresa; todo ello a criterio de un operador o usuario y bajo el
control de un programa.
VÉASE TAMBIÉN EN : https://www.youtube.com/watch?v=N5pmD
¿CUANTOS TIPOS DE COMPUTADORA EXISTEN?
PC
COMPUTADORA DE ESCRITORIO: Desktop computer es el término original
en inglés. Desktop significa literalmente “parte superior de un escritorio”,
pero para simplificar las cosas, en español se le dice computadora u ordenador
de escritorio o también de sobremesa. Fueron los primeros tipos de PC y claro
que no están diseñados para la movilidad, sino todo lo contrario, están
pensados para ser utilizados en un lugar fijo, generalmente “en la parte
superior de un escritorio” y por eso su nombre. La mayoría de las computadoras de
escritorio ofrecen más potencia, almacenamiento y versatilidad en comparación
con otros tipos de PC, aunque esta brecha se está reduciendo.
PORTÁTIL: Su
nombre en inglés es laptop, que viene de la unión de lap (regazo) y top
(encima) y así llamaron a estos equipos porque pueden colocarse sobre las
piernas. También les dicen notebooks, que significa cuaderno, por su semejanza
con ellos. En español reciben el nombre de portátiles y son computadoras
móviles que integran una pantalla, un teclado, un dispositivo señalador o
TrackBall, el procesador, la memoria y el disco duro todo en un paquete con una
batería. Debido a que han ido mejorando sus prestaciones, se utilizan cada vez
más como reemplazo de los PC de escritorio.
NETBOOK: Los
notebooks son ordenadores ultra-portátiles, aún más pequeños que los portátiles
tradicionales. Suelen tener pantallas de 10.1 pulgadas. Son equipos mucho más
económicos que las laptops y es por eso que han tenido buenas ventas. Sin
embargo, los componentes internos son de menor capacidad y potencia si se
comparan con los portátiles normales. De hecho, no incluyen unidad lectora de
CD o DVD y tienen menos puertos de conexión. El auge que tuvieron se vio
disminuido seriamente con la llegada de las tabletas.
PDA: Su
nombre original es Personal Digital Assistant (asistente digital personal) o
PDA por sus siglas en inglés. En español suele llamarse organizador personal,
ordenador de bolsillo o agenda electrónica de bolsillo.
Son computadoras sumamente
compactas y sin teclado que usan tecnología de pantalla táctil. Para el
almacenamiento a menudo usan memoria flash en lugar de un disco duro. Fueron
diseñadas como agenda electrónica con calendario, lista de contactos, bloc de
notas, recordatorios y más. Estos dispositivos han sido sustituidos
prácticamente en su totalidad por los Smartphone o teléfonos inteligentes, que
incorporan todas las funciones de una PDA y mucho más.
TABLETA: Una
tableta, también llamada Tablet (su nombre en inglés), es una computadora
portátil de mayor tamaño que los teléfonos inteligentes o PDAs y que tiene una
pantalla táctil mediante la cual se interactúa utilizando básicamente los
dedos, por lo que no hay necesidad de tener un teclado físico ni tampoco un
ratón o mouse. Habitualmente sus pantallas son de 7 a 12 pulgadas y son muy
ligeras. Todas esas características las hacen muy fáciles de transportar.
Apple fue quien las
popularizó, con su iPad que salió en 2010. Pero la primera tableta conocida fue
creada por Nokia en 2001. Ese equipo curiosamente no era muy ligero que
digamos, pesando casi dos kilos. En la actualidad casi todos los fabricantes de
dispositivos electrónicos han producido algún modelo de tableta.
ESTACIÓN
DE TRABAJO: Otro tipo de computadora es la estación de
trabajo o Workstation en inglés. Para decirlo de una manera sencilla, una
estación de trabajo es una computadora de escritorio pero con esteroides.
Tiene un procesador más
potente, más memoria y todas sus capacidades mejoradas para la realización de
un tipo especial de trabajo tales como aplicaciones de ingeniería y ciencia,
gráficos en 3D o el desarrollo y programación de juegos.
SERVIDOR: Un
servido es un equipo que ha sido optimizado para proporcionar servicios a otros
ordenadores, a través de una red. Normalmente los servidores tienen
procesadores potentes, gran cantidad de memoria, mucha capacidad de
almacenamiento e incluso varios discos duros. Son equipos que por lo general
están encendidos las 24 horas del día. Pueden tener diversos usos como
servidores web, servidores de correo electrónico, servidores de aplicaciones
para empresas, etc.
COMPUTADORA
CENTRAL: En los primeros días de la informática, los ordenadores
eran tan grandes, que podían llenar toda una habitación o un piso entero. Esos
equipos reciben el nombre de mainframe, o en español, computadora central.
A medida que el tamaño de
las computadoras ha disminuido, el término computadora u ordenador central ha
ido cayendo en desuso, siendo reemplazado por servidor empresarial. Aunque
todavía se puede escuchar el término, sobre todo en las empresas que cuentan
con grandes maquinas que procesan millones de transacciones cada día, como
entidades bancarias por ejemplo.
SUPERCOMPUTADORA: Por
lo general, este tipo de computadora cuesta cientos de miles o incluso millones
de dólares. Poseen capacidades de cálculo muy superiores a las computadoras
corrientes y son usadas con fines específicos, sobre todo científicos.
Aunque algunas
supercomputadoras son sistemas informáticos individuales, la mayoría están
compuestas por varios equipos de alto rendimiento que trabajan en paralelo como
un solo sistema. Un ejemplo de supercomputadora es la Roadrunner de IBM.
Tardaron 6 años en hacerla y costó millones de dólares. Iones cada día, como
entidades bancarias por ejemplo.
COMPUTADORA
VESTIBLE: La última tendencia en la informática son las
computadoras vestibles o corporales como también le dicen. En esencia, son
dispositivos con aplicaciones informáticas comunes (correo electrónico, bases
de datos, multimedia, calendarios, etc.) integrados en relojes, teléfonos
celulares, viseras o prendas de vestir.
Quizás la computadora
vestible que más ha sido nombrada últimamente es la Google Glass, que son unas
gafas especiales desarrolladas por Google que muestra a sus usuarios la
información disponible en teléfonos inteligentes sin utilizar las manos, además
tienen acceso a Internet mediante órdenes de voz.
VÉASE TAMBIÉN EN: https://www.youtube.com/watch?v=xqoJvmzeG3A
FUENTE: https://www.tecnotemas.com/10-tipos-de-computadoras/
PARTES DE UNA COMPUTADORA
¿QUÉ ES UN TECLADO?
El Teclado es el dispositivo
de entrada (input) que permite comunicarnos con la computadora. También se
considera a la unidad de disco, al mouse, al lápiz óptico, entre otros, como
dispositivos de entrada (más adelante se desarrolla esta parte).
¿CUÁNTOS TIPOS DE DE TECLADO EXISTEN ?
Teclado
multimedia: Es un teclado normal, al
cual se le agregan botones referentes al uso del cd-rom y programas multimedia
de la compradora.
Teclado
flexible: Este teclado esta echo de silicona, el cual es portable
debido a su elasticidad, pues se puede doblar desplegar conectar por USB y
funcionar como un teclado normal.
Teclado
inalámbrico: Es un teclado convencional con la diferencia
de que está conectado a la computadora a través de bluetooth, infrarrojo, etc.
No necesita de un cable USB para poder fusionar.
Teclado
ergonómico: Son teclados especiales para las personas
que lo utilizan de una forma intensiva, donde las teclas están diseñadas para
que sean presionadas con poco esfuerzo y de una manera más simple.
Teclado
ergonómico: Son teclados especiales para las personas
que lo utilizan de una forma intensiva, donde las teclas están diseñadas para
que sean presionadas con poco esfuerzo y de una manera más simple.
Teclado braille: Es un teclado
especial para las personas invidentes el cual a través de comandos es
representado el carácter, cuenta con pocas teclas lo que hace que la escritura
sea rápida.
Teclado
virtual: Este teclado es una proyección el cual por medio de
sensores y un programa controlador funciona normalmente.
Teclado
Touch: Es una pantalla que puedes personalizar con diversos
temas y colores que muestra el teclado y otras teclas de funciones requeridas.
VÉASE EN:https://www.youtube.com/watch?v=REAdNLBwAWQ
FUENTE: http://www.mastiposde.com/teclados_de_computadora.html
FUENTE: http://www.mastiposde.com/teclados_de_computadora.html
¿QUÉ ES UN PROCESADOR?
Es el cerebro de la Computadora, en el que se encuentra la electrónica inteligente del sistema. La CPU consta de tres partes: (más adelante se desarrolla esta parte)
- La Memoria Principal.
- La Unidad de Control, y
- La Unidad Aritmético-Lógico (ALU)
Realiza las siguientes tareas: ejecuta programas, realiza cálculos, transfiere datos y controla las operaciones básicas de la computadora.
El CPU tiene las dos
funciones básicas de la computación:
Unidad de Control.- Es el
verdadero director de orquesta en la fisiología de la computadora. Controla la
entrada y salida de datos. Pero antes que salgan los datos, los envía a la
memoria y a la Unidad Aritmética y Lógica, para su procesamiento o tratamiento.
Se orienta por las instrucciones del programa.
Unidad Aritmética y Lógica.-
En esta unidad se ejecutan los cálculos y procesos, guiándose por cálculos
matemáticos y lógicos. Una vez realizados los cálculos son devueltos a la
Unidad de Control, guardándolos en la memoria, para su egreso posterior.
(CP)Coprocesador Matemático:
Realiza las operaciones matemáticas, permitiendo que el CPU se dedique a otras
tareas. La presencia del CP mejora la velocidad del sistema, siempre y cuando
el programa requiera de cálculos matemáticos, como por ejemplo el software de
diseño de arquitectura AUTOCAD.
¿QUÉ ES UN MONITOR?
El Monitor o pantalla es el
dispositivo de salida (output) que la computadora utiliza para comunicarse con
nosotros, visualizando información en ella.
VÉASE EN: https://www.youtube.com/watch?v=yEpD7rq1z2oFUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Monitor_de_computadora
¿QUÉ ES UN RATÓN?
El ratón o mouse (en
inglés, pronunciado [maʊs]) es un dispositivo apuntador utilizado para
facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está
fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento
relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya,
reflejándose habitualmente a través de un puntero, cursor o flecha en el
monitor. El ratón se puede conectar de forma alámbrica (puertos PS/2 y USB) o
inalámbricamente (comunicación inalámbrica o Wireless, por medio de un
adaptador USB se conecta a la computadora y esta manda la señal al ratón,
también pueden ser por medio de conectividad bluetooth o infrarrojo).

¿QUÉ OPERACIONES PODEMOS REALIZAR EN
WINDOWS, CON EL MOUSE?
Las operaciones que Windows
reconoce en el ratón son las siguientes:
Apuntar con el ratón – Para
ello basta mover el ratón haciendo que el cursor apunte al objeto que nos interese.
Hacer “clic” – Consiste en
apuntar y pulsar una vez el botón principal del ratón sobre un determinado
objeto. Generalmente esto sirve para
seleccionar un objeto o enlace.
Hacer doble “clic” –
Consiste en apuntar y pulsar dos veces seguidas el botón principal del ratón
sobre un determinado objeto.
Generalmente esto sirve para abrir un objeto.
Arrastrar – Consiste en
apuntar un objeto, pulsar el botón principal y no soltarlo a la vez que se
mueve el ratón hacia otra dirección.
Finalmente se suelta el botón principal. Generalmente esta operación
mueve un objeto.
Hacer clic con el secundario
– Consiste en apuntar a un objeto y pulsar el botón secundario. Esto siempre produce que aparezca un menú con
las operaciones que podemos realizar con un objeto.
Arrastrar con el botón
secundario – Saca un menú que permite elegir qué operación de arrastre queremos
realizar sobre el objeto. Este menú
cambia dependiendo del objeto al que apuntemos.
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE RATONES O MOUSE
EXISTEN?
Ópticos: No
usa la famosa bola de goma en la parte inferior, como el ratón común; en vez de
esa bola utiliza sensores ópticos que detecta hacia donde se realiza el
movimiento. Se le considera como unos del mouse más moderno y que es más fácil
su manejo.
Inalámbricos: No
utiliza cables de conexión con la computadora. Sólo utiliza un receptor que se
conecta a la computadora generalmente por un puerto USB; en este receptor se da
el punto de concentración de la señal inalámbrica que es producida por el
ratón; gracias a esta señal es que reconoce cualquier movimiento del mismo. Su
uso se amolda especialmente para las computadoras portátiles y cuando no hay
mucho espacio para su traslado.
Bola
táctil: Para mover el apuntador con este dispositivo, el usuario
coloca uno o más dedos sobre la bola.
Puntero
táctil: Este dispositivo parece un borrador de lápiz y se ubica en el centro del
teclado de las computadoras portátiles (laptops). Se utiliza el dedo índice
para moverlo en la dirección en que se desea mover el apuntador.
Almohadilla
táctil: Es una superficie sensible al movimiento y a la presión
que algunas computadoras portátiles incluyen en lugar del ratón. Se utilizan
las puntas de los dedos para "apuntar" y existen 1 o 2 botones al
lado de la "almohadilla" que permiten "hacer clic" y
"seleccionar". La Almohadilla Táctil también recibe los nombres de
Touch Pad o Track Pad en inglés.
Ratones
Mecánicos: Constan de una bola situada en su parte inferior. La
bola, al moverse el ratón, roza unos contactos en forma de rueda que indican el
movimiento del cursor en la pantalla del sistema informático.
Mouse
láser: Un mouse láser sustituye la gran luz LED de un mouse
óptico con un iluminador de punta láser, a veces infrarroja y visible a simple
vista. Junto con un sistema óptico de detección más sensible, esto permite una
resolución mucho mayor, lo que permite al mouse detectar incluso los
movimientos más sutiles. Otros tipos de mouse de láser incluyen pares de láser
para una precisión aún mayor, y algunos de estos modelos pueden funcionar
incluso sobre vidrio o superficies reflectantes que harían que un mouse óptico
normal se inútil.
Mouse
de bola: El tipo más simple de mouse emplea una bola de goma dura
montado en la parte inferior del dispositivo. A medida que el usuario mueve el
mouse, esta bola hace que dos barras de rodillos se muevan, trasladando el
movimiento del mouse en el movimiento del cursor en la pantalla. El mouse de
bola es de bajo costo, pero la apertura del mecanismo tiende a atraer el polvo
y los escombros, causando acumulación en las partes móviles que pueden inhibir
la libertad de operación. La limpieza regular de un mouse de bola es requerida
para mantenerlo en buen estado de funcionamiento.
¿QUÉ TIPO DE INFORMACIÓN UTILIZA MÁS LOS BYTES
PARA ALMACENAR?
Dentro de la computadora la
información se almacena y se transmite en base a un código que sólo usa dos
símbolos, el 0 y el 1, y a este código se le denomina código binario.
Todas las computadoras
reducen toda la información a ceros y unos, es decir que representan todos los
datos, procesos e información con el código binario, un sistema que denota
todos los números con combinaciones de 2 dígitos. Es decir que el potencial de
la computadora se basa en sólo dos estados electrónicos: encendido y apagado.
Las características físicas de la computadora permiten que se combinen estos
dos estados electrónicos para representar letras, números y colores.
Un estado electrónico de
"encendido" o "apagado" se representa por medio de un bit.
La presencia o la ausencia de un bit se conocen como un bit encendido o un bit
apagado, respectivamente. En el sistema de numeración binario y en el texto
escrito, el bit encendido es un 1 y el bit apagado es un 0.
Las computadoras cuentan con
soft que convierte automáticamente los números decimales en binarios y
viceversa. El procesamiento de número binarios de la computadora es totalmente
invisible para el usuario humano.
Para que las palabras,
frases y párrafos se ajusten a los circuitos exclusivamente binarios de la
computadora, se han creado códigos que representan cada letra, dígito y
carácter especial como una cadena única de bits. El código más común es el
ASCII (American Standard Code for Information Interchange, Código estándar
estadounidense para el intercambio de información).
Un grupo de bits puede
representar colores, sonidos y casi cualquier otro tipo de información que
pueda llegar a procesar un computador.La computadora almacena los programas y
los datos como colecciones de bits.
Hay que recordar que los
múltiplos de mediciones digitales no se mueven de a millares como en el sistema
decimal, sino de a 1024 (que es una potencia de 2, ya que en el ámbito digital
se suelen utilizar sólo 1 y 0, o sea un sistema binario o de base 2). La
siguiente tabla muestra la relación entre las distintas unidades de
almacenamiento que usan las computadoras. Los cálculos binarios se basan en
unidades de 1024.
UNIDADES DE MEDIDA
Bit: es una unidad de medida de almacenamiento de información; es la mínima
unidad de memoria obtenida del sistema binario y representada por 0 ó 1. Posee
capacidad para almacenar sólo dos estados diferentes, encendido (1) ó apagado
(0).
Las computadoras, trabajan con el sistema de numeración binario, basado
en sólo esos dos valores (0 y 1). El motivo de esto es que las computadoras son
un conjunto de circuitos electrónicos y en los circuitos electrónicos existen
dos valores posibles: que pase corriente (identificado con el valor 1) o que no
pase corriente (identificado con el valor 0). Cada dígito binario recibe el
nombre de bit (Binary digiT).
Para disponer de los numerosos caracteres que se necesitan en el
lenguaje escrito (letras, números, símbolos, etc.) se requiere que los bits se
unan para formar agrupaciones más grandes, cuyas combinaciones permitan
identificar distintos caracteres. Esta agrupación de bits, se denomina byte.
Byte: También es una unidad de medida de almacenamiento de información. Pero
esta unidad de memoria equivalente a 8 bits consecutivos. Al definir el byte
como la combinación de 8 bits, se pueden lograr 256 combinaciones (2^8). Estas
son más que suficientes para todo el alfabeto, los signos de puntuación, los
números y muchos otros caracteres especiales. Cada carácter (letra, número o
símbolo) que se introduce en una computadora se convierte en un byte siguiendo
las equivalencias de un código, generalmente el código ASCII.
Kilobyte (KBytes): [Abrev. KB] Unidad de medida de almacenamiento de
información. Unidad de memoria equivalente a 1024 bytes.
Megabyte (Mbyte): [Abrev. MB] Unidad de medida de almacenamiento de
información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Kilobytes. Es la unidad más
típica actualmente, usándose para verificar la capacidad de la memoria RAM, de
las memorias de tarjetas gráficas, de los CD-ROM, o el tamaño de los programas,
de los archivos grandes, etc. Parece que todavía le queda bastante tiempo de
vida aunque para referirse a la capacidad de los discos duros ya ha quedado
obsoleta, siendo lo habitual hablar de Gigabytes.
Gigabyte (GBytes): [Abrev. GB] Unidad de medida de almacenamiento de
información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Megabytes.
Terabyte (TByte): [Abrev. TB] Unidad de medida de
almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Gigabytes.
Es una unidad de almacenamiento tan desorbitada que resulta imposible
imaginársela, ya que coincide con algo más de un trillón de bytes.
Petabyte (PByte): [Abrev. PB] Unidad de medida de
almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Terabytes.
Exabyte (EByte): [Abrev. EB] Unidad de medida de almacenamiento de
información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Petabytes.
Zetabyte (ZByte): [Abrev. ZB] Unidad de medida de almacenamiento de
información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Exabytes.
¿A CUANTOS BYTES EQUIVALE LAS SIGUIENTES
CANTIDADES?
852 KB (Aproximadamente tamaño de archivo de Word): 852 000
Bytes
4GB (Memoria USB): 4 000 000 000 Bytes
1 TB (HDD): 1 000 000 000 000 Bytes
ELEMENTOS IMPORTANTES DE UNA COMPUTADORA
La computadora tiene 2 elementos importantes que son:
EL SOFTWARE:
Es la parte lógica del computador, comprende el conjunto de componentes
lógicos para poder hacer posible una tarea. Se dice que es la parte blanda del
computador y que es intangible, se puede ver pero no tocar.
Está compuesto de programas operativos y de aplicación, se divide en
tres categorías:
1. • Software Básico.
2. • Lenguajes de Programación.
3. • Software de Aplicación y otros programas.
1. SOFTWARE BÁSICO: Sistemas Operativos, utilitarios y
Antivirus.
¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO ?
Un sistema Operativo, es el conjunto de programas que inicia y supervisa
el trabajo del computador, generalmente se almacenan en una parte de la memoria
RAM. Supervisa el procesamiento y aplicación de otros programas y controla el
tráfico de información y la racionalización de la memoria del computador.
Los más conocidos son:
- MS-DOS - WINDOWS 98, 2000, 2002 (o XP)
- OS/2 - SYSTEM (Mac) - UNIX
WINDOWS se ha convertido como el Sistema Operativo de mayor demanda que el DOS,
puesto que es más fácil de usar, es cada vez más amigable y potente y agradable
a la vista, su entorno es gráfico.
B) Los UTILITARIOS son programas diseñados para mejorar
las funciones de los Sistemas Operativos como copiar, formatear, ordenar,
recuperar archivos, reparación, optimización de la capacidad del disco, etc.
C) Los ANTIVIRUS son los programas diseñados para
detectar y eliminar los famosos virus informáticos. A la medida que aparecen
nuevos virus también se actualizan los antivirus con nuevas versiones o nuevas
formas.
¿QUÉ ES UNA MEMORIA RAM?
RAM son las siglas de Random Access Memory, un tipo de
memoria de ordenador a la que se puede acceder aleatoriamente; es decir, se
puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes.
La memoria RAM es el tipo de memoria más común en ordenadores y otros
dispositivos como impresoras.
Hay dos tipos básicos
de memoria RAM
- RAM
dinámica (DRAM)
- RAM
estática (SRAM)
Los dos tipos de memoria RAM se diferencian en la tecnología que
utilizan para guardar los datos, la memoria RAM dinámica es la más común.
La memoria RAM dinámica necesita actualizarse miles de veces por segundo, mientras que la memoria RAM estática no necesita actualizarse, por lo que es más rápida, aunque también más cara. Ambos tipos de memoria RAM son volátiles, es decir, que pierden su contenido cuando se apaga el equipo.
La memoria RAM dinámica necesita actualizarse miles de veces por segundo, mientras que la memoria RAM estática no necesita actualizarse, por lo que es más rápida, aunque también más cara. Ambos tipos de memoria RAM son volátiles, es decir, que pierden su contenido cuando se apaga el equipo.
VÉASE EN: https://www.youtube.com/watch?v=3LAxAtSIQg8
FUENTE:https://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_de_acceso_aleatorio
RAZONES POR LAS QUE WINDOWS ES EL SISTEMA
OPERATIVO MAS CONOCIDO
Simple y cómodo: Sin lugar a dudas Windows 7 es uno de los mejores productos logrados por Microsoft y una de sus mejores cualidades es que logró -y aún logra- combinar todos los aspectos eficientes de los anteriores sistemas operativos sobre un manto lleno de estética y buen gusto. Hoy en día es tanto lo que hemos usado Windows 7 que casi podemos correrlo con los ojos cerrados.
Todos lo usamos: Windows 7 arrasó a nivel global en ventas y usuarios piratas, por esta razón existe una comunidad muy fuerte detrás del mismo. Y quiera o no Microsoft, esta gran popularidad paga o pirata sirve para fomentar el uso y mejor funcionamiento del mismo.
Cualquier problema que tengamos con Windows 7 sea esto
un problema de compatibilidad, de programas o de "no sé qué es ese cartel
azul" encontraremos la respuesta en internet ya que es tanta la cantidad
de personas que hacen uso del sistema operativo que es seguro
que ya alguien haya tenido el mismo problema que nosotros.
Buenas actualizaciones y
reparación eficiente: Desde el lanzamiento de Windows 7 en
2009 Microsoft no ha dejado de lanzar packs para solucionar los diferentes
problemas o bugs que el sistema operativo iba presentando con el tiempo. Estas
actualizaciones resuelven problemas y mejoran el funcionamiento del sistema
operativo pero además Windows 7 cuenta con un apartado con una lista de problemas frecuentes en
donde encontrar soluciones rápidas y eficaces a problemas de toda importancia.
Compatibilidad garantizada: Seguramente
cualquier periférico que adquieras sea compatible con Windows 7, sea esto
una impresora comprada hace 5 años, un ratón del año pasado, una cámara web
comprada ayer o cualquier otro dispositivo. Con sistemas operativos como
Windows 8 o XP esto no ocurre y no existe tanta compatibilidad con programas y
dispositivos.
De los mejores diseños de
Microsoft: Seguramente Windows 7 sea uno de los sistemas
operativos más bellos de Microsoft. Su entorno Aero Glass habla prácticamente por sí
solo, presentando bordes mucho más delicados que los de Windows XP y un efecto
de vidrio translúcido que da un aire de espacio a todo lo que hacemos en el
escritorio.
Aunque Windows 8 intentó llevar la franquicia hacia una ambientación más
gráfica y delicada lo cierto es que para el usuario acostumbrado a Windows el
escritorio es el mejor amigo y los diseños utilizados en Windows 7 reflejan
aquello que todo Windows maníaco quiere ver.
Windows 7 es un centro de entretenimiento: Si sumamos el estilo, la compatibilidad y la buena variedad de programas podemos ver que Windows 7 es el mejor sistema operativo como centro de entretenimiento. Tan solo con Windows Media Player podemos reproducir todo tipo de formatos y archivos con los que matar el ocio. Con solo escribir "media" en la barra de búsqueda del menú de inicio ya nos adentraremos en Media Center y comenzaremos a quemar horas de ocio en todas las formas que se nos ocurran. Tampoco hace falta decir que Windows es la plataforma con más videojuegos compatibles del mercado.
Eficiente y poderoso : Windows 7, a diferencia de sus predecesores, es mucho más funcional y utiliza muchos menos recursos para funcionar. Que el sistema operativo no consuma todo el potencial de nuestra PC es necesario para poder destinar todo ese poder a otros programas o aplicaciones. Puedes ver cuánto consume tu sistema operativo dirigiéndote a la sección de "Control de Procesos" o "Task Manager".
Seguro y confiable: A diferencia de
los sistemas operativos anteriores, Windows 7, es mucho más seguro y fuerte
contra infecciones, virus y otras amenazas. Al contar con tantas
actualizaciones y packs de mejoras Windows 7 ha mejorado sus barreras
defensivas y tapado los huecos por donde las amenazas virtuales se escabullían.
En abril de 2014 se terminará de dar soporte y actualizaciones para este
sistema operativo así que estaremos protegidos contra nuevas amenazas hasta esa
fecha.
VERSIONES DE WINDOWS HASTA LA ACTUALIDAD
Windows 1.0 (1985): este Windows suministró, entre otros
programas, calculadora, reloj, panel de control, Paint, bloc de notas y MS-DOS
Executive. En esta versión las ventanas no podían superponerse, sino que se
ubicaban en mosaico. Lo único que figuraba en otras ventanas eran los cuadros
de diálogo.
Windows 2.0 (1987): este Windows presentó numerosas
mejoras, entre ellas que la memoria expandida podía ser utilizada. Además,
surgieron métodos abreviados de teclado nuevos y nuevas ventajas en la interfaz
de usuario.
Windows 3.0 (1990) y Windows 3.1 (1992): mostraron un diseño
mejorado gracias a que presentaron memoria virtual y VxD, lo que permitió
compartir dispositivos entre Windows y MS-DOS. Estas versiones eran más rápidas
y permitieron que el consumo de memoria disminuya.
Windows NT (1992): las letras NT aluden a nuevas
tecnologías, New Technologies en inglés. Windows NT es una familia de sistemas
operativos que cuenta con varias versiones. Presenta, entre otras cosas,
soportes para más de una plataforma e introduce la arquitectura Intel Itanium
(IA-64). Esta versión estuvo orientada básicamente a servidores de red y
también a estaciones de trabajo.
Windows (1995): este presentó una interfaz de usuario
nueva. Por otro lado, instala y configura automáticamente los hardwares.
También permite la ejecución de forma nativa de aplicaciones de 32 bits y la
estabilidad es superior a la de las versiones anteriores gracias a sus nuevas
tecnologías.
Windows 98 (1998): este Windows ofrece, entre otras,
controladores USB funcionales, un soporte de AGP mejorado, WebTV, soportes para
varios monitores y para ficheros FAT32. Además, permite el uso de Windows
Driver Model.
Windows Millennium Edition (2000): también conocido bajo
el nombre de Windows Me, ofrece nuevas opciones como la de “Restaurar sistema”,
que permite restablecer y guardar la configuración del equipo en una fecha
previa. Por otro lado, oculta el arranque con MS-DOS.
Windows Vista: esta versión presenta un diseño renovado, con
animaciones, imágenes transparentes y permite una navegación de 3D en el
escritorio. Por otro lado, posee un buscador integrado de todo el sistema
operativo, presenta Virtual PC Express que permite una mejor compatibilidad de
aplicaciones con versiones de Windows anteriores y contiene grabador de DVD
integrado.
Windows
7 (2009): esta versión se presenta como
una actualización del Windows Vista, por lo que es compatible en los mismos
hardwares y aplicaciones. Se caracteriza por ser más fácil de usar, presentar
mayor estabilidad y ser más veloz. Contiene además aplicaciones rediseñadas, un
rendimiento de arranque mejor, nuevos elementos en el panel de control, la
barra de tareas con un nuevo diseño, que facilita el uso de pantallas táctiles.
Windows 8 (2012/2013): esta versión se presenta como una
evolución de Windows 7, aún está sin confirmar su fecha de lanzamiento.
VÉASE EN: https://www.youtube.com/watch?v=xlDxnBwiDbs
FUENTE: http://www.campusmvp.es/recursos/post/La-evolucion-de-Windows-de-Windows-1-a-Windows-10.aspx
Representan programas, carpetas o archivos a los que puedes acceder haciendo doble clic sobre ellos. Tienes otras opciones de personalización:
VÉASE EN: https://www.youtube.com/watch?v=vuRFeQiA7-Q
FUENTE:www.clasesnet.com/clases-de...por.../117-componentes-de-una-ventana-window.html
En realidad, físicamente se podrían conseguir más capas de almacenamiento dentro de una misma cara, pero por razones de convenio se ha adoptado dos capas por cara. Esto hace que se puedan almacenar hasta nueve horas de vídeo en alta definición. Además, se soportan múltiples pistas de audio con varios canales cada una.
VÉASE EN: https://www.youtube.com/watch?v=8z-iQ316dYY
FUENTE: haideeperez75.blogspot.com/2007/06/diagrama-de-flujo.html
VÉASE EN: https://www.youtube.com/watch?v=RKH5nSi_FuM
FUENTE: https://jorgesaavedra.wordpress.com/2007/05/05/lenguajes-de-programacion/
VÉASE EN: https://www.youtube.com/watch?v=yOqx45EumVQ
FUENTE: http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/portal/polilibros/p_terminados/PolilibroFC/Unidad_III/Unidad%20III_4.htm
FUENTE: http://www.campusmvp.es/recursos/post/La-evolucion-de-Windows-de-Windows-1-a-Windows-10.aspx
¿CUALES SON LAS PARTES QUE HAY EN EL
ESCRITORIO DE WINDOWS?
El Escritorio de
Windows es el elemento más conocido del sistema operativo. Su imagen de marca. Lo que se
ve cuando Windows termina de cargarse. Se le da ese nombre porque equivale a un
escritorio convencional, como el que podría encontrarse en una zona de trabajo.
Consta de tres partes:
Escritorio de Windows
Suele llamarse así al
conjunto de esas tres partes. Aunque de modo estricto sea sólo la zona central
que lo ocupa casi todo.
En él aparecen
pequeñas imágenes con un texto descriptivo. Son los "iconos".
Todo sobre los iconos del Escritorio
Todo sobre los iconos del Escritorio
Representan programas, carpetas o archivos a los que puedes acceder haciendo doble clic sobre ellos. Tienes otras opciones de personalización:
Cambiar el fondo de pantalla. Pon como imagen de fondo una o varias que
encuentres en Internet o estén en tu PC. Y configura cómo prefieres que se muestren.
Elegir un tema de Windows. Los temas de Windows son un "paquete"
visual para el Escritorio. Incluyen fondos de pantallas, sonidos,
salvapantallas… todo junto. Y puedes configurarlos a tu gusto.
La barra de tareas
Ocupa la parte de
abajo del Escritorio. Es la barra horizontal que lo atraviesa. Haz clic
para personalizar la barra de tareas y conocer
sus posibilidades.
La forman cuatro partes: (Barra de tareas de Windows 7)
La forman cuatro partes: (Barra de tareas de Windows 7)
Menú Inicio (A)
El botón redondo con el logotipo de Windows a la izquierda del todo. Da
acceso a programas, carpetas y herramientas del sistema. También al buscador de
Windows y a las opciones de apagado, cambio de usuario o reinicio.
Barra de Inicio rápido (B)
Incluye algunos
elementos predefinidos, como el de Mostrar escritorio en
Windows XP y Vista, que cierra de una vez todas las ventanas abiertas.
Tú mismo tienes la
posibilidad de incluir también en ella los programas, carpetas o archivos que
más uses y prefieras. Los tendrás a la vista y podrás abrirlos con un solo
clic.
Barra de botones (C)
Esta zona no se
distingue de la anterior en Windows 7. Todos los programas o documentos
abiertos se muestran en ella como botones con un icono y un texto descriptivo.
Basta hacer clic sobre ellos para pasar de un programa o documento a otro.
Windows 7 te muestra una vista previa de los botones de la barra de tareas al posar el cursor sobre ellos (sin hacer clic). Posa a su vez el cursor en cada vista previa para obtener una imagen ampliada.
Windows 7 te muestra una vista previa de los botones de la barra de tareas al posar el cursor sobre ellos (sin hacer clic). Posa a su vez el cursor en cada vista previa para obtener una imagen ampliada.
Área de notificación (D)
Está a la derecha del
todo. Los iconos que incluye varían. Tres típicos son los que dan acceso al
reloj de Windows, las conexiones de red y el control de volumen. Y, en Windows
7, el botón Windows Aero Peek.
El área de
notificación se llama así porque Windows la utiliza para avisos de varios
tipos. Como si hay actualizaciones nuevas de Windows Update o si existe algún problema de
seguridad.
¿QUÉ ES UNA VENTA?
En informática, una ventana es un área visual, normalmente de forma
rectangular, que contiene algún tipo de interfaz de usuario, mostrando la salida
y permitiendo la entrada de datos para uno de varios procesos que se ejecutan
simultáneamente. Las ventanas se asocian a interfaces gráficas, donde pueden
ser manipuladas con un puntero. La idea fue desarrollada en el Xerox PARC.
Una interfaz gráfica de usuario (GUI) usa la ventana como una de sus
metáforas principales. Las ventanas se representan casi siempre como objetos
bidimensionales colocados en un escritorio. La mayoría de las ventanas pueden
ser redimensionadas, movidas, ocultadas, restauradas, y cerradas a voluntad.
Cuando dos se superponen, una está encima de la otra, con la parte tapada de la
ventana de abajo no visible. De todas maneras, muchos programas con interfaces
de texto, como Emacs, permiten su división en áreas denominadas también ventanas.
La parte de un sistema de ventanas que controla esto se denomina administrador
de ventanas o gestor de ventanas.
Las ventanas son una característica (o widget) de muchas interfaces
gráficas de usuario (sobre todo las de WIMP). CDE (para VMS), X Window System
(para sistemas GNU y Unix), Microsoft Windows y Open Windows son identificados
por esta característica.
¿CUALES SON LOS ELEMENTOS DE UNA VENTANA?
1.-Barra de título (title bar.- Muestra el nombre del
documento y del programa (o el nombre de la carpeta si se está trabajando en
una)
2.-Barra de Menús (menú bar).- Contiene elementos en los que
puede hacer clic para realizar selecciones en un programa
3.-Barra de herramientas.- (tools bar) Nos sirve para tener
acceso rápido a las opciones en un programa.
4.-Barra de formato: Contiene las opciones que usamos más a
menudo para modificar nuestro documento por ejemplo, modificar tipo de letra
color etc.
5.-Barra de estado. Proporciona información adicional sobre
el documento que está creando.
6.-Barras de desplazamiento horizontal y vertical (slide bar).- Le
permite desplazar el contenido de la ventana para visualizar la información que
en un momento no se encuentra visible.
BOTONES (MINIMIZAR), (MAXIMIZAR O RESTAURAR), (CERRAR)
En la esquina superior derecha de la barra de herramientas,
encontraremos tres botoncitos importantes que tenemos que reconocer y saber
para que funcionan.
7.-Botón Minimizar, es utilizado para reducir la pantalla a su
mínima expresión, sin cerrar la aplicación.
8.-Botón Restaurar, utilizado para retornar a la
visualización de la pantalla tal como la teníamos al inicio. Este se utilizará
en caso hemos disminuido en algún momento la pantalla y deseamos tener la
pantalla completa como estaba al inicio.
9.-Botón Cerrar, utilizado para cerrar un documento o bien
toda la aplicación
10.-Regla. Se utilizan para alinear los textos, gráficos,
tablas y otros elementos en un documento.
11.-Cursor. Símbolo que indica la posición en que nos
encontramos en un texto editable. Generalmente el cursor se simboliza como una
barra vertical I que parpadea.
Otras ventanas pueden contener botones, cuadros o barras
adicionales, dependiendo de programas, pero usualmente también cuentan
con los mismos elementos básicos.
FUENTE:www.clasesnet.com/clases-de...por.../117-componentes-de-una-ventana-window.html
¿QUÉ ES UN MENÚ?
En
informática, un menú es una serie de opciones que el usuario puede elegir para
realizar determinadas tareas. Los menús están contenidos en una barra de menú,
la cual se puede decir que es una propiedad que tienen las ventanas para poseer
menús, esto es porque la barra de menú en sí misma no es una ventana como lo
puede ser un botón de comando o un cuadro de texto, pero tampoco es una barra
de herramientas, sino un objeto contenedor de otros menús.
"CUADRO O VENTANA DE MENSAJE"
¿PARA QUE NOS SIRVEN LAS BARRAS DE
DESPLAZAMIENTO?
Aparecen
en la parte derecha y\o inferior de la ventana. Sólo se muestran cuando el
contenido (Área de Trabajo) de la ventana es mayor que el tamaño de ésta, por
lo que es necesario desplazarse por el contenido para poderlo ver en su
totalidad. Si el Área de Trabajo es igual al tamaño de la ventana,
entonces no aparecerán las Barras de Desplazamiento.
Las Barras
de Desplazamiento se pueden hacer funcionar mediante clic izquierdo sobre
las flechas de sus extremos (para desplazar el Área de Trabajo hacia
un lado u otro), arrastrando (clic izquierdo sin soltar el botón)
el Cuadro de Desplazamiento que hay en el interior de la barra, o
simplemente moviendo la rueda del ratón hacia delante o atrás.
El tamaño
del Cuadro de Desplazamiento es un indicador del tamaño real
del Área de Trabajo. Contra más pequeño sea el Cuadro de
Desplazamiento, más recorrido tendrá la Barra de Desplazamiento, por lo
que mayor será el Área de Trabajo real.
¿QUÉ SON LAS APLICACIONES O PROGRAMAS?
Es un tipo de software que funciona como un conjunto de
herramientas diseñado para realizar tareas y trabajos específicos en tu
computador. Mientras los sistemas operativos se encargan de hacer
funcionar tu computador, los programas se presentan como herramientas para
mejorar tu desempeño.
Es un tipo de software que funciona como un conjunto de
herramientas diseñado para realizar tareas y trabajos específicos en tu
computador. Mientras los sistemas operativos se encargan de hacer
funcionar tu computador, los programas se presentan como herramientas para
mejorar tu desempeño.
¿CÓMO EJECUTAMOS LAS APLICACIONES?
La
mayoría de los programas que se instalan en Windows traen un instalador que se
ejecuta de forma automática.
Paso
1: Luego de haber insertado el CD o DVD, se ejecutará automáticamente el
Asistente de Instalación.
Para
el software que se descarga de internet, puedes hacer doble clic en el ícono
del instalador y este dará paso al asistente.
Paso
2: Durante este proceso, contarás con un asistente paso a paso que indica la
fase en la que está la instalación.
Al
finalizar cada fase, encontrarás los botones Siguiente, Continuar o Aceptar, en
los que tienes que hacer clic para continuar.
Paso
3: Finalmente haz clic en la opción Aceptar o si aparecen términos de uso, haz
clic en la casilla en blanco y dale Aceptar.
ASISTENTE
DE INSTALACIÓN EN MAC: Usualmente al finalizar la descarga de un programa o
aplicación, se guarda un archivo .dmg (con la imagen de un disco duro) en el
escritorio.
Paso
1: Haz doble clic sobre el archivo y una ventana con las locaciones del equipo
y el contenido del archivo aparecerá.
Paso
2: Arrastra el ícono del programa a la carpeta Aplicaciones. Desde allí puedes
ingresar al programa, haciendo clic en su ícono.
¿QUÉ ES EL PORTAPAPELES?, ¿CÓMO SE UTILIZA?
El
llamado portapapeles de Windows es una herramienta del sistema que permite
copiar y pegar información entre aplicaciones. Cada vez que copias algo (un
texto, una imagen, un archivo…) haciendo clic en Copiar o pulsando en tu
teclado Ctrl + C (que es el atajo para copiar) guardas esa información en el
portapapeles de Windows.
No la
puedes ver. No sabes que está ahí pero tienes que tener fe igual que la tienes
en el espagueti volador.
El
portapapeles existe y ha guardado la información que has copiado.
Ahora si
abres otro programa y vas en su menú a Edición/Pegar o pulsas en tu teclado
Ctrl + V (que es el atajo para pegar) el programa buscará si hay algo en el
portapapeles y si la respuesta es sí, lo pegará.
Lógicamente
no todo se puede pegar en “todo”. Si copias una imagen mientras navegas por
Internet y te da por abrir un programa de música como iTunes y darle a Pegar
puede que no pasa nada o que el programa te de algún mensaje de error.
El portapapeles es el encargado de recordar qué hemos copiado. Lo que
pasa es que tiene muy mala memoria y sólo puede recordar una cosa al mismo
tiempo. Si copiamos un archivo y antes de pegarlo copiamos otro el portapapeles
sólo recordará lo último que hayamos copiado. Si queremos que el portapapeles
tenga más “Memoria” y recuerde las tres o cuatro últimas cosas que hemos
copiado podemos usar un programa como Ditto.
¿QUÉ CARACTERÍSTICA DE MENÚ EXISTEN?
Los menús son un grupo de opciones clasificadas, las cuales permiten el
acceso a las operaciones que las aplicaciones realizan. Existen cuatro tipos de
menús, el Menú Principal de Windows, los menús que presentan las aplicaciones,
los menús de continuación y los menús contextuales.
El Menú Principal de Windows se encarga de la administración y manejo de
las aplicaciones. Para que puedas acceder a él, se da un clic al botón de
Inicio, ubicado en la barra de tareas. Las opciones que este menú contiene te
permiten el manejo integral de los recursos de su equipo.
Aunque los menús son personalizables, hay características que se pueden
apreciar siempre que se ve un menú:
Icono. En el lado izquierdo hay un espacio para almacenar ya sea un indicador
del tipo de menú (viñeta para el radio botón y paloma para la casilla de
verificación) o un pequeño gráfico que haya sido implementado.
Mnemónico. Una letra subrayada que indica qué carácter forma junto con Alt un
atajo de teclado que habilita el menú.
Teclas de acceso rápido. Como su mismo nombre lo dice, es
una combinación de teclas que activa al menú una vez que ha sido presionada.
Tienden a aparecer en el extremo derecho de cada comando de la lista.
¿QUÉ SON LAS UNIDADES DE DISCO Y PARA QUE
NOS SIRVE?, ¿CUÁNTOS TIPOS HAY?
UNIDADES DE DISCO: CD Y DVD
Las Unidades de CD:
CD-ROM son las siglas de Compact Disc Read-Only Memory o disco compacto con
memoria de solo lectura. Es un medio de almacenamiento masivo de datos que usa
un láser óptico para la lectura de unos relieves microscópicos que están
estampados en la superficie de un disco de aluminio recubierto de
policarbonato.
Las unidades de CD-ROM se evalúan por su capacidad y su velocidad de
lectura. Existen discos de varias capacidades, que van desde los 650 Mb y 74
min. A los 1054 Mb y 120 min. En lo que se refiere a la velocidad, una unidad
de velocidad simple (1X) lee a 150kb por segundo, una de velocidad doble (2X)
lee a 300kb/s y así sucesivamente. El límite de lectura/escritura es de 52X
(7800 kb/s).
TIPOS: Existen distintos tipos de CD, cada uno de ellos tiene unas
características distintas, que a continuación explicaremos:
CD Audio: Para escuchar los clásicos discos compactos de
música.
Video-CD: Para películas grabadas en este formato
CD-i: Es una variante de disco óptico, exclusivamente de lectura que contiene
sonido e imagen además de datos.
Photo-CD multisesión: Para guardar imágenes procedentes de un
carrete fotográfico o una memoria de una cámara digital.
CD-XA y CD-XA Entrelazado: CD's que contienen archivos de
audio y datos
.
CD-R: Los discos grabables, están compuestos por un soporte
plástico rígido (policarbonato), al que se adosa una capa de material sensible
y otra capa reflectante. La estructura de los discos CD-R es la siguiente:
--Capa para Impresión
--Capa material reflectante
--Capa metálica fotosensible
--Capa de material plástico (Policarbonato)
En el proceso de grabación, el láser que actúa sobre el disco a una
determinada frecuencia, distinta a la de lectura, incide sobre la capa
fotosensible y modifica las características de la misma quemándola (grabándola)
y quedando de esta manera grabada la información en forma de marcas que se
corresponden con los valores 0 y 1 y que se organizan en una espiral a lo largo
del disco.
Tras este proceso de quemado, el láser que actúa bajo una frecuencia de
lectura, no es capaz de atravesar la capa fotosensible lo que permite que un
disco CD-R pueda ser leído en todos los dispositivos de sólo lectura actuales.
Una vez alterada, la capa fotosensible no puede volver a su estado
natural, por lo que el CD-R puede ser grabado una sola vez
CD-RW: son una evolución sobre los CD-R. La diferencia estriba en el cambio de
la capa fotosensible, de características tan especiales que el proceso normal
de quemado lo efectúa como el CD-R, pero si posteriormente a la grabación se
somete a un nuevo quemado, a una temperatura superior a la establecida para la
grabación, el material fotosensible es capaz de volver a su estado original
quedando listo para una nueva grabación. Para poder llevar a cabo este proceso,
los actuales lectores de CD-ROM llevan incorporados un láser que es capaz de
operar a dos frecuencias distintas.
En conclusión, un disco CD-R es la mejor opción para guardar información
que no necesita ser actualizada ni editada después, en cambio es mejor opción
un CD-RW si lo que se necesita es hacer copias de seguridad diarias de
archivos, realizar pruebas de grabación antes de grabar en CD-R, o utilizarlo
para llevar datos de un equipo a otro, ya que formateando este disco podremos
utilizarlo como si de un disco duro se tratase, aunque siempre podemos usar un
CD-RW como un CD-R como si fuese un disco normal.
DVD
El DVD, inicialmente llamado Disco de Video Digital, posteriormente
Disco Versátil Digital y ahora, simplemente DVD, es un disco plateado, de 12
cm. de diámetro y un orificio en centro (en esto es parecido a un CD), pero con
una capacidad de almacenamiento que va de los 4.7 a los17 Gb. El CD permite
grabar 74 minutos, en cambio el DVD permite 9 horas de grabación digital de
audio. Se amplía además, su capacidad de grabación de vídeo, que es de 133
minutos por lado con una calidad de sonido e imagen extraordinaria y constante,
y sin pérdida de calidad aunque se reproduzcan varias veces.
El aspecto del lector DVD no es diferente al de los tradicionales
CD-ROM, al igual que sus discos, lo cual podría confundirlos entre sí. Sólo
difieren en su funcionamiento y estructura interna. Para distinguirlos el único
método que tenemos es mirando las siglas identificativas que los fabricantes
ponen en los frontales de las unidades.
Los lectores DVD-ROM también utilizan el valor X, pero su valor es
distinto al de las unidades CD-ROM. En este caso el factor 1x ronda los 1350
Kb/sg. Por tanto, los lectores DVD 16x, lo más rápidos, leen a una velocidad
aproximada de 21600 Kb/sg.
Características:
En los DVD pueden existir hasta dos capas por cada una de las caras del
disco, organizadas en dos alturas diferentes. Una de ellas, la capa base, es de
un material plateado y totalmente reflexivo que permite reflejar toda la luz
del láser que incida sobre ella. La capa que se monta sobre la base,
lógicamente separada por un material aislante, es semireflexiva, lo que
permitirá pasar algo de luz. Por lo tanto, para poder leer la capa interna, es
necesario aumentar la potencia del láser, de manera que atraviese la primera
capa que queda desenfocada, con lo que la luz es reflejada por la capa más
interna, pudiéndose así leer la información contenida en ella.
En realidad, físicamente se podrían conseguir más capas de almacenamiento dentro de una misma cara, pero por razones de convenio se ha adoptado dos capas por cara. Esto hace que se puedan almacenar hasta nueve horas de vídeo en alta definición. Además, se soportan múltiples pistas de audio con varios canales cada una.
CARACTERÍSTICAS COMUNES DE CD Y DVD
Características físicas:
El diámetro de estos discos es de 12cm y su espesor es de 1,2mm.
El agujero que hay en medio de estos discos tiene un diámetro de 1,5cm.
El disco tiene una capa metálica reflectante recubierta por una capa
protectora a base de barniz transparente.
La superficie grabable de un disco se divide en tres partes: el LEAD IN,
la ZONA DE DATOS y el LEAD OUT:
El LEAD IN (encabezamiento) ocupa los primeros cuatro milímetros del
disco en el margen interior y contiene una especie de índice.
A continuación sigue la zona de datos que ocupa prácticamente la
totalidad del disco. La parte final la constituye la zona del LEAD OUT, que
marca el final del disco. Se encuentra inmediatamente detrás del final de la
zona de datos ocupada y tiene una anchura de 1mm.
La información a almacenar se impresiona sobre una capa metálica en
forma de los llamados PITS y LANDS. Los PITS y LANDS se alinean a lo largo
de una única espiral que va desde dentro hacia fuera y cubre todo el disco.
En contraposición a un disco de vinilo, un CD o DVD se comienza a leer
desde el margen interior y no desde el exterior. La densidad de un CD
alcanza casi las 16.000 pistas por pulgada (Tracks per inch, TPI), mientras que
un DVD llega a los 35000 TPI debido al menor tamaño de sus pits y la menor
separación entre ellos.
CAV Y CLV:
Hay dos procedimientos posibles a la hora de almacenar datos sobre
medios giratorios cuyos nombres son CAV y CLV y ambos se refieren a la
velocidad de rotación del medio de almacenamiento.
El principio CAV (constant angular velocity) se basa en una velocidad
angular constante, exactamente el mismo número de vueltas por unidad de tiempo.
No debemos confundir la velocidad angular con la velocidad de la cabeza
lectora, ya que independientemente de donde se encuentre ésta, el medio siempre
gira con una velocidad constant. Si la cabeza se encuentra sobre una pista de
zona interior, escribirá una pista significativamente más corta, que la que
escribiría de encontrarse en la zona exterior.
En el procedimiento CLV (constant linear velocity), el cabezal de
escritura recorre exactamente la misma distancia por unidad de tiempo
independientemente de si se encuentra en el margen exterior o interior del
disco. Para ello, la unidad aumenta la velocidad de rotación en la medida que
el cabezal se desplaza desde el interior del disco hacia el margen exterior.
Hasta los 16X en CD o 2X en DVD de velocidad de transferencia se utiliza
el CAV, y a partir de esta velocidad es reemplazado por el método CLV.
Funcionamiento: Las unidades CD y DVD tienen grabada en su superficie una serie de
agujeros diminutos llamados Pits que tienen una longitud variable, aunque el
mínimo es de 0,83 micrómetros en CD-ROM y 0,4 en DVD, y una distancia entre
Pits de 1,6 micrómetros en CD-ROM y 0,76 en DVD. El espacio intermedio entre
dos Pits se denomina Land.
¿QUÉ ES UN ARCHIVO?
Un archivo es un conjunto de información binaria; es decir, un conjunto
que va de 0 a 1. Este archivo puede almacenarse para mantener un registro de
esta información. Un archivo de texto es un archivo que contiene caracteres
almacenados en forma de octetos (o bytes).
Este archivo se guarda en el disco duro con la forma:
"name_of_file.ext" (nombre_del_archivo.ext). ".ext"
representa la extensión, la cual constituye una manera de reconocer el tipo de
programa que se necesita para abrir el archivo (nota: esto no ofrece garantías
respecto del tipo de archivo, ya que cuando se modifica la extensión, el tipo
de archivo no cambia).
El largo del nombre y de la extensión puede variar según el sistema
operativo:
8 caracteres para el nombre y 3 para la extensión en DOS y Windows 3.1.
256 caracteres para el nombre y la extensión en Windows 95, 98 y NT.
256 en sistemas UNIX.
Además el archivo tiene un encabezado en el que se almacena información
adicional, como el tipo y, en especial, el tamaño. También contiene un carácter
al final del archivo que indica que la información que sigue a dicho carácter
no pertenece al mismo archivo.
¿QUÉ ES UNA CARPETA?
Las carpetas son útiles para organizar la información. Por ejemplo,
puedes crear una carpeta que contenga todos los archivos relacionados con un
tema específico. Las carpetas son útiles para organizar la información. Por
ejemplo, puedes crear una carpeta que contenga todos los archivos relacionados
con un tema específico.
Cada carpeta es realmente en el disco un índice o tabla de referencia en
la que se graban los nombres y localizaciones de los archivos que contiene,
además de información de control.
En el sistema operativo se utilizan las letras A y B para identificar
las unidades para manejo de disquetes (algo así como si fuesen dos escritorios
de menor tamaño), y las letras desde la C hasta la Z para los discos duros, los
discos compactos CD o las unidades de cinta magnética.
En el sistema operativo DOS, el nombre puede tener hasta 8 caracteres y
una extensión opcional de 1 a 3 caracteres. El nombre y la extensión se separan
por un punto: Varios, carta.doc, clientes.dbf, dibujo2.pcx. Los nombres de las
carpetas (directorios) usualmente no llevan extensión, pero se les puede poner.
La extensión del nombre del archivo es como un apellido que ayuda a
identificar el tipo de archivo. Así, DOC significa que el archivo es un
documento, DBF indica que es una base de datos, TXT se agrega a un nombre de
archivo de texto, EXE se refiere a un archivo ejecutable (que con- tiene
instrucciones para el sistema).
En Linux, Windows (a partir de la versión 95) y otros sistemas
operativos recientes, los archivos o carpetas de archivos pueden tener nombres
hasta de 255 caracteres, tal como "Canciones populares clásicas",
"Correspondencia recibida en el 2004", "SISTEMA CONTABLE",
etc. En este caso la extensión del nombre es puesta automáticamente por el
programa de aplicación que generó el archivo y queda oculta al usuario; se
requiere para saber con qué aplicación se creó.
ESTRUCTURA LÓGICA DE WINDOWS
Estructura
Lógica de Active Directory: Se centra en la administración de los recursos de
la red organizativa, independientemente de la ubicación física de dichos
recursos, y de la topología de las redes subyacentes.
Componentes
de la estructura lógica de Active Directory: Los componentes de la estructura lógica del
Directorio Activo son:
ü Objetos ü Unidades
organizativas ü Dominios ü Arboles
de dominios ü Bosque
Estructura
Lógica
Objetos: Son los componentes básicos
de la estructura lógica. Conjunto de atributos diferenciado y con nombre que
representa un recurso de la red. Los atributos del objeto son características
de objetos del directorio.
Unidades
organizativas: Son
objetos contenedores que se usan para organizar otros objetos con propósitos
administrativos, por ejemplo dividir la empresa en departamentos. Organizando
éstos es más fácil localizar y administrar objetos. Podríamos delegar la
autoridad para administrar estas unidades organizativas de manera que podemos
tener administradores de cada una de ellas.
Dominios: Son las unidades
funcionales clave de la estructura lógica de Active Directory, son colecciones
de los objetos administrativos definidos, que comparten en una base de datos
común del directorio, políticas de la seguridad y relaciones de confianza con
otros dominios. Los dominios proporcionan las tres funciones siguientes: Un
límite administrativo para los objetos. Medios de administrar la seguridad para
los recursos compartidos. Una unidad de réplica para los objetos
Árbol de
dominios: Son
dominios agrupados en estructuras jerárquicas. Cuando se agrega un segundo
dominio a un árbol, se convierte en hijo del dominio raíz. El dominio al cual
un "dominio hijo" se une se llama "Dominio Padre". El
dominio hijo a su vez puede tener sus propios hijos, combinándose con el nombre
de su padre para formar su propio y único nombre. Por ejemplo
"ventas.miempresa.com" "ventas" sería un dominio hijo del principal
"miempresa.com"
Bosque: Un bosque es un conjunto de uno o varios dominios de AD que
comparten una estructura lógica, un esquema del directorio (definiciones de
clase y atributo), una configuración de directorio (información de replicación
y del sitio) y un catálogo global (capacidades de búsqueda en todo el bosque)
comunes.
VÉASE EN: https://www.youtube.com/watch?v=nxo98Dyw-2U
FUENTE: https://prezi.com/xxizmffy3js5/estructura-logica-del-sistema-operativo-windows/
FUENTE: https://prezi.com/xxizmffy3js5/estructura-logica-del-sistema-operativo-windows/
¿CÓMO EXAMINAMOS UNIDADES, CARPETAS Y ARCHIVOS?
Para abrir un archivo, una carpeta o un programa haga doble clic en el
nombre que aparece la lista.
Uso de opciones avanzadas de búsqueda: La utilidad Buscar puede utilizar
otros criterios, además del nombre, para encontrar archivos. Puede restringir
su búsqueda seleccionando las opciones de búsqueda que desee. Es posible
buscar.
Asimismo, es posible combinar diversos criterios para restringir la
búsqueda. Los archivos y las carpetas hallados mediante esta utilidad se pueden
abrir, copiar, cortar, cambiar de nombre o eliminar directamente desde la lista
de la ventana de resultados.
Examinar las unidades en busca de archivos y carpetas: Por lo general,
cuando necesita un archivo o una carpeta, ésta no suele encontrarse
directamente en el escritorio de Windows.
Normalmente, se sitúa en una unidad dentro de una carpeta que, a su vez,
puede estar ubicada dentro de otra carpeta y así sucesivamente.
Las unidades, las carpetas y los archivos de Windows se organizan del
mismo modo que un archivador con muchos niveles (de hecho, suelen tener muchos
más niveles). Por lo tanto, para encontrar el archivo o carpeta que necesita,
normalmente deberá realizar una búsqueda en diferentes niveles de carpetas.
Para abrir un archivo, una carpeta o un programa haga doble clic en el
nombre que aparece en la lista.” Ayuda”
Para obtener más información acerca de la búsqueda de archivos y
carpetas, haga clic en Inicio y luego en Ayuda y soporte técnico.
Escriba la palabra clave buscar en el cuadro Buscar ayuda y, a
continuación, haga clic en la lupa.
Nombre o parte del nombre Fecha de creación, Fecha de modificación, Tipo
de archivo, Etiqueta, Autor, Texto contenido en el archivo, Periodo en el que
se creó o modificó, Haga clic en(Inicio) y, a continuación, en PC. Se abrirá la
ventana, Haga doble clic en la unidad o en la carpeta donde cree que se
encuentra el archivo o la carpeta deseada. Continúe haciendo doble clic en las
carpetas y sus subcarpetas, hasta hallar el archivo ola carpeta deseada.
¿QUÉ FORMAS HAY PARA ORDENAR LA
INFORMACIÓN EN UNA CARPETA?
Puede ordenar los archivos de una carpeta de diferentes formas; por
ejemplo, por fecha o tamaño. Consulte la Maneras de ordenar archivos para ver
una lista de formas habituales de ordenar archivos. Consulte la Preferencias de
vistas en Archivos para obtener información sobre cómo cambiar la ordenación
predeterminada.
La forma en la que ordene los archivos dependerá́ de la vista de carpeta
que esté usando. Puede cambiar la vista actual usando los botones de lista o
de icono en la barra de herramientas.
Para ordenar los archivos de otra manera, pulse el botón de ver opciones
en la barra de herramientas y elija Por nombre, Por tamaño, Por tipo, Por fecha
de modificación o Por fecha de acceso.
Por ejemplo, si selecciona Por nombre, los archivos se ordenaran según
sus nombres, en orden alfabético. Consulte otras opciones en la Maneras de
ordenar archivos.
Puede ordenar en orden inverso seleccionando Orden inverso en el menú́
desplegable.
Para ordenar los archivos de forma diferente, pulse en una de las
cabeceras de las columnas en el gestor de archivos. Por ejemplo, pulse en Tipo
para ordenar por tipo de archivo. Pulse de nuevo en la cabecera de la columna
para ordenar en orden inverso.
En la vista de lista, puede mostrar las columnas con más atributos y
ordenar por estas columnas. Pulse en el botón de opciones de la vista en la
barra de herramientas, elija Columnas visibles… y seleccione las columnas que
quiere que sean visibles. A continuación, podrá́ ordenar por esas columnas.
Consulte la Preferencias de las columnas en la lista de archivos para obtener
las descripciones de las columnas disponibles.
PUEDE ORDENARLOS DE DISTINTA MANERA:
Nombre
Ordena alfabéticamente por el nombre del archivo.
Tamaño
Ordena por el tamaño del archivo (cuánto espacio ocupa). Ordena de menor
a mayor de manera predeterminada.
Tipo
Ordena alfabéticamente por el tipo de archivo. Los archivos del mismo
tipo se agrupan, a continuación, ordenados por nombre.
Última modificación
Ordena por la fecha y hora en las que se modificó un archivo por última
vez. Ordena de la más antigua a la más reciente de manera predeterminada.
¿QUÉ ES UNA PAPELERA DE RECICLAJE?
En un sistema operativo, marco de gestión de contenidos u otro programa,
la papelera de reciclaje es un área de almacenamiento donde se guardan archivos
y carpetas previas a su eliminación definitiva de un medio de almacenamiento.
El icono de la Papelera de reciclaje indica si hay elementos alojados en
ella o no. Si no hay archivos y carpetas, el icono es el de una papelera vacía,
de otro modo, si la papelera tiene un archivo o carpeta (o más) en su interior,
el icono es el de una papelera llena de papeles arrugados demostrando que hay
"Basura tirada" y dispuesta a ser reciclada en caso de ser necesario.
Los archivos son movidos a la Papelera de reciclaje de distintas
maneras:
-Al hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el archivo, y luego,
en el menú, seleccionar la opción "Eliminar".
-Seleccionando el archivo y luego presionando el botón Supr (Suprimir).
-Seleccionando la opción Eliminar este archivo en el menú "Tareas
de archivo y carpeta" en cualquier ventana del Explorador de Windows en
Windows XP.
-Seleccionando el archivo y eligiendo la opción Borrar archivo en el
menú Archivo del Explorador de Windows.
-Desde algún menú contextual de otra aplicación.
-Arrastrando y luego soltando el archivo en el icono de la Papelera de
reciclaje.
Para borrar un archivo definitivamente sin que este pase antes por la
Papelera de reciclaje, se debe presionar la tecla Mayus mientras se está
borrando el archivo (por cualquiera de los métodos antes mencionados). En este
caso el archivo eliminado ya no tiene la posibilidad de ser recuperado, por lo
que es conveniente no hacer este tipo de eliminación a menos que uno esté
completamente seguro de que al archivo que se quiere eliminar nunca más se lo
va a necesitar.
¿CÓMO CREAR UN ACCESO DIRECTO?
Mediante el menú Enviar a:
1-Seleccionar el programa o archivo del cual queremos crear un acceso
directo.
2- Pulsar el botón derecho del ratón y seleccionar la opción Enviar a y
luego elegir Escritorio (crear acceso directo).
Desde el Escritorio.
1-Sobre el Escritorio pulsa con el botón derecho del ratón.
2-Seleccionar Nuevo y luego elegir Acceso directo.
3-Pinchar sobre el botón Examinar para buscar un programa.
4-En el cuadro de diálogo Buscar archivos o carpetas seleccionar la
unidad deseada y buscar el archivo o carpeta del que necesitamos un acceso
directo.
5-Después de seleccionarlo, pulsar Aceptar.
6-Pulsar Siguiente.
7-Darle el nombre al Acceso directo que acabamos de crear.
8-Pulsar Finalizar
Arrastrando.
1-Arrastrar
el archivo o la carpeta hasta el escritorio, pero no de la forma habitual, con
el botón izquierdo, sino con el botón derecho del ratón.
2-Cuando soltemos el botón aparecerá un menú contextual. Elegir lo que
más nos interese, en este caso Crear iconos de acceso directo aquí.
Copiando
el archivo o carpeta. Pegar acceso directo
1-Hacemos
clic con el botón derecho sobre el archivo o carpeta.
2-Aparece
un menú contextual del archivo, seleccionaríamos Copiar.
3-Volvemos
al Escritorio y pulsamos con el botón derecho sobre él.
4-Aparece
el menú contextual del Escritorio.
5-Pulsamos la opción Pegar acceso directo.
¿QUÉ SON LAS CUENTAS DE USUARIO Y COMO SE
CREAN?
Una cuenta de usuario es una colección de información que indica al
sistema operativo los archivos y carpetas a los que puede tener acceso un
determinado usuario del equipo, los cambios que puede realizar en él y sus
preferencias personales, como el fondo de escritorio o el protector de
pantalla.
Para usar el ordenador de una manera organizada y segura se recomienda
crear una cuenta por cada usuario que vaya a utilizar el ordenador. De esta
forma, cada usuario podrá tener su propio escritorio, con una configuración y
preferencias personalizadas.
-El usuario administrador debe relegarse a los casos en los que sea
necesario.
-Para el resto de usos del equipo, hay que utilizar usuarios estándar
Pasos para crear una cuenta de usuario
1.-Ir a inicio.
2.-Entrar a panel de control.
3.-Entrar a cuenta de usuario.
4.-Otra vez entrar a cuenta de usuario.
5.-Clic en administra cuenta de usuario.
6.-Clic en crear nueva cuenta
7.-Dar un nombre a la cuenta y elija un tipo de cuenta.
8.-Esta es mi cuenta.
¿QUÉ ES UN ALGORITMO?
Un Algoritmo, se puede definir como una secuencia de instrucciones que
representan un modelo de solución para determinado tipo de problemas. O bien
como un conjunto de instrucciones que realizadas en orden conducen a obtener la
solución de un problema. Por lo tanto podemos decir que es un conjunto ordenado
y finito de pasos que nos permite solucionar un problema.
Los algoritmos son independientes de los lenguajes de programación. En
cada problema el algoritmo puede escribirse y luego ejecutarse en un lenguaje
de diferente programación. El algoritmo es la infraestructura de cualquier
solución, escrita luego en cualquier lenguaje de programación.
Los algoritmos se pueden clasificar en cuatro tipos:
Algoritmo computacional: Es un algoritmo que puede ser ejecutado
en una computadora. Ejemplo: Fórmula aplicada para un cálculo de la raíz
cuadrada de un valor x.
Algoritmo no computacional: Es un algoritmo que no requiere
de una computadora para ser ejecutado. Ejemplo: Instalación de un equipo de
sonido.
Algoritmo cualitativo: Un algoritmo es cualitativo
cuando en sus pasos o instrucciones no están involucrados cálculos numéricos.
Ejemplos: Las instrucciones para desarrollar una actividad física, encontrar un
tesoro.
Algoritmo cuantitativo: Una algoritmo es cuantitativo
cuando en sus pasos o instrucciones involucran cálculos numéricos. Ejemplo:
Solución de una ecuación de segundo grado.
VÉASE EN: https://www.youtube.com/watch?v=U3CGMyjzlvM
FUENTE: http://informaticafrida.blogspot.mx/2009/03/algoritmo.html
FUENTE: http://informaticafrida.blogspot.mx/2009/03/algoritmo.html
¿QUÉ ES UN DIAGRAMA DE FLUJO?
El
diagrama de flujo representa la forma más tradicional y duradera para
especificar los detalles algorítmicos de un proceso. Se utiliza principalmente
en programación, economía y procesos industriales; estos diagramas utilizan una
serie de símbolos con significados especiales. Son la representación gráfica de
los pasos de un proceso, que se realiza para entender mejor al mismo. Son
modelos tecnológicos utilizados para comprender los rudimentos de la
programación lineal.
"Es un esquema para representar gráficamente un algoritmo. Se basan
en la utilización de diversos símbolos para representar operaciones
específicas. Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos utilizados se
conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de operación. Para
hacer comprensibles los diagramas a todas las personas, los símbolos se someten
a una normalización; es decir, se hicieron símbolos casi universales, ya que,
en un principio cada usuario podría tener sus propios símbolos para representar
sus procesos en forma de Diagrama de flujo. Esto trajo como consecuencia que
sólo aquel que conocía sus símbolos, los podía interpretar. La simbología
utilizada para la elaboración de diagramas de flujo es variable y debe
ajustarse a un patrón definido previamente."
VÉASE EN: https://www.youtube.com/watch?v=8z-iQ316dYY
FUENTE: haideeperez75.blogspot.com/2007/06/diagrama-de-flujo.html
¿QUÉ ES UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN?
Un lenguaje de programación consiste en todos los símbolos, caracteres y
reglas de uso que permiten a las personas "comunicarse" con las
computadoras. Existen varios cientos de lenguajes y dialectos de programación
diferentes. Algunos se crean para una aplicación especial, mientras que otros
son herramientas de uso general más flexibles que son apropiadas para muchos tipos
de aplicaciones. En todo caso los lenguajes de programación deben tener
instrucciones que pertenecen a las categorías ya familiares de entrada/salida,
cálculo/manipulación de textos, lógica/comparación y almacenamiento /
recuperación.
Aunque todos los lenguajes de programación tienen un conjunto de
instrucciones que permiten realizar dichas operaciones, existe una marcada
diferencia en los símbolos, caracteres y sintaxis de los lenguajes de máquina,
lenguajes ensambladores y lenguajes de alto nivel.
VÉASE EN: https://www.youtube.com/watch?v=RKH5nSi_FuM
FUENTE: https://jorgesaavedra.wordpress.com/2007/05/05/lenguajes-de-programacion/
¿CUÁNTOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN EXISTEN?
PROGRAMACIÓN EN PASCAL
El lenguaje de programación Pascal, es un lenguaje de alto nivel, y de
propósito general, lo cual quiere decir que se puede utilizar para cualquier
tipo de propósitos, se considera un lenguaje estructurado, sencillo y práctico
para todos aquellos usuarios que se inician en el mundo de la programación, ya
que fue creado con fines de aprendizaje, al ser un lenguaje estructurado, sirve
de base para cualquier otro lenguaje de alto nivel, por estas características
es utilizado en las universidades e institutos de educación para inicializar a
los futuros ingenieros en sistemas o informática.
PROGRAMACIÓN JAVA
El lenguaje para la programación Java, es un lenguaje orientado a
objeto, de una plataforma independiente, fue desarrollado por la compañía Sun
Microsystems, con la idea original de usarlo para la creación de páginas WEB,
tiene muchas similitudes con el lenguaje C y C++, el aprendizaje de la
programación Java será de fácil comprensión por un programador que haya
realizado programas en estos lenguajes.
PROGRAMACIÓN EN VISUAL BASIC
Programación en Visual Basic es una forma ágil y simple de crear
aplicaciones para Microsoft Windows, proporciona todas las herramientas
necesarias para el desarrollo rápido de aplicaciones.
Visual Basic le proporciona una herramienta ilimitada para crear
aplicaciones en la red, permite construir de forma rápida aplicaciones de
Windows, no es necesario conocer otros lenguajes de programación para poder
saber programar en Visual Basic, es una manera sencilla de crear aplicaciones,
además el lenguaje le ofrece una cantidad de herramientas para simplificar esta
labor, como proyectos, formularios, plantillas de objetos, controles
personalizados, add-ins y un gestor de base de datos.
PROGRAMACIÓN
WEB
La programación Web, parte de las siglas www, que significan World Wide
Web o telaraña mundial, para realizar una página con la programación Web, se
deben tener claros, tres conceptos fundamentales los cuales son, el URL es un
sistema con el cual se localiza un recurso dentro de la red, este recurso puede
ser una página Web, un servicio o cualquier otra cosa. En resumen el URL no es
más que un nombre, que identifica una computadora, dentro de esa computadora un
archivo que indica el camino al recurso que se solicita.
PROGRAMACIÓN DELPHI
La programación en Delphi es un entorno de desarrollo flexible y
potente, es intérprete de un lenguaje llamado Object Pascal, no es solo un
intérprete, sino que además incluye otras herramientas para facilitar la
escritura del código y el diseño de la aplicación.
En la interfaz de programación Delphi podemos encontrar multitud de
ventanas, iconos, menú de opciones, la versión profesional tiene más
componentes, así como códigos fuentes prefabricados, más completa aun es la
versión cliente/servidor, que posibilita las acciones para Internet o intranet.
Una de las mayores ventajas de la programación delphi es que es una
programación orientada a objeto.
¿QUÉ ES EL LENGUAJE DE PROGRMACIÓN C?
PROGRAMACIÓN EN C
El lenguaje de programación en C, es un lenguaje conocido como de alto
nivel, es que es un lenguaje estructurado, lo que permite generar código claro
y sencillo, ya que está basado en la modularidad, está estructurado en tres
partes fundamentales, las cuales son, una librería estándar, un programa
compilador y un procesador.
La librería estándar en el lenguaje de programación C, no es más que
librerías realizadas en código objeto y puede haber sido realizada en otro
lenguaje diferente que el C, etas librerías se deben colocar en un programa de
lenguaje programación en C, en la instrucción conocida como INCLUDE.
El programa compilador en el lenguaje de programación en C, es el que
tiene como función traducir las instrucciones del programa fuente en C al
lenguaje conocido por las computadoras, el llamado lenguaje máquina, el compilador,
depura y detecta los posibles errores en el lenguaje fuente, y es capaz de
notificar el error ocurrido al programador, mediante un mensaje de texto.
EJEMPLO:
Declaración
|
Ejemplo asignación contenidos
|
int A;
|
A = 123;
|
float
A;
|
A = - 3323.57;
|
char A;
|
A = 'p';
|
char A;
|
A = '1';
|
int
salario;
|
salario = 30500;
|
float
salario;
|
salario = 30500;
|
int A,
B, suma;
|
A = 5 + 2;
B = 32;
suma = A + B; [suma valdrá 39]
|
int A,
B, C, D, E;
|
A = 5;
B = 32;
C = A * B; [C toma el valor
160]
D = A + C; [D toma el valor
165]
E = D; [E toma el valor 165]
|
int
agotamiento;
|
agotamiento = 0; [Usamos un
entero para simular un booleano]
|
VÉASE EN: https://www.youtube.com/watch?v=yOqx45EumVQ
FUENTE: http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/portal/polilibros/p_terminados/PolilibroFC/Unidad_III/Unidad%20III_4.htm
¿QUÉ SIGNIFICA USB?
USB es la sigla de Universal Serial Bus (Bus Universal en Serie, en
castellano). Se trata de un concepto de la informática para nombrar al puerto
que permite conectar periféricos a una computadora.
La creación del USB se remonta a 1996, cuando un grupo de siete empresas
(entre las que se encontraban IBM, Intel y Microsoft) desarrolló el formato
para mejorar la capacidad de interconexión de los dispositivos tecnológicos. El
USB, a diferencia de otros puertos, no requiere la reiniciación del sistema
para reconocer la conexión de los periféricos (tiene una mayor capacidad
plug-and-play o conecta-y-usa).
El USB está capacitado para detectar e instalar el software necesario
para el funcionamiento de los dispositivos. A diferencia de otro tipo de
puertos (como PCI), no cuenta con un gran ancho de banda para la transferencia
de datos, lo que supone una desventaja en ciertos casos.
FUENTE: definicion.de/usb/
"FUNCIÓN Y CONBINACIÓN DE TECLAS"
TECLA WINDOWS: El principal uso de esta tecla, la cual está situada en la mayoría
de los teclados en la parte inferior del teclado (en medio de la tecla ALT y
Ctrl) es la de utilizarla como herramienta importante para navegar con más
agilidad por el sistema operativo. Basta combinarla con otras teclas para
activar diversos atajos a varias funciones de uso constante.
WINDOWS + D: Hace lo mismo que la combinación Windows + M a
diferencia que cuando se vuelve a presionar restaura tal y como estaban las
ventanas
WINDOWS +E: Inicia el Windows Explorer
WINDOWS + R: Ejecuta el dialogo para ejecutar un programa de forma rápida y desde
la línea de comando.
WINDOWS + F: Abre el buscador de equipo en red.
ALT + FLECHA ARRIBA: Retroceder página
ALT + FLECHA ABAJO: Avanzar
página
ALT + F4: Cierra la ventana (finaliza el programa)
actualmente activa. Si no hay ninguna en esta situación o todos los programas
han sido cerrados, muestra el menú de apagado/reinicio del sistema
ALT + TABULADOR: con ella iremos cambiando de programas
sin necesidad de estar pulsando con el ratón en la barra de tareas. NOTA: El
tabulador es la tecla que está a la izquierda de la 'Q'. Ctrl + Alt + Tab. Para
mantener el cuadro de diálogo abierto.
CTRL + ESC: Activar el menú inicio
CTRL + F: Realizar Sangrilla francesa, Buscar
CTRL + C: Para copiar un fichero, carpeta o texto
seleccionado.
CTRL + V: Pegar el fichero, carpeta o texto
CTRL + X: Hará la función de cortar lo seleccionado, lo quita (Lo pone en la
memoria)
CTRL + Z: Deshacer la última acción.
F1: Abrir el menú de Ayuda
F5: Actualizar la ventana del Explorador
F8: Por un lado, sirve para seleccionar un texto de Word y, por otro, si se
mantiene pulsada mientras encendemos el ordenador permite que éste se abra a
modo de prueba de fallos.
F12: Si pulsas esta tecla te abrirá el documento HTML justo en una ventana de
al lado. Mejor vuelve a cerrarlo porque, a menos que controles de programación,
esto no te llevará más que a liarla parda.
F13: La función de la F1 hasta la F12 en un sistema operático o programa de
computadora. En algunos programas puedes usar la llave (key) o tecla
"Shift + F1 para F13 y así subsecuentemente.
VÉASE EN: https://www.youtube.com/watch?v=04ztwayMbTc
FUENTE:https://es.scribd.com/doc/15883430/TECLAS-FUNCION
FUENTE:https://es.scribd.com/doc/15883430/TECLAS-FUNCION
"VERSIONES MÁS IMPORTANTES DEL SISTEMA OPERATIVO LINUX"
Ubuntu (LA MÁS USADA): Basada en Debian, gratuita, y con
versiones para escritorio, servidores y netbooks, se trata de un proyecto
patrocinado por Canonical, la empresa de Mark Shuttleworth. Su nombre
significa, en zulú, “Humanidad hacia otros”.
Lanzan una nueva versión cada 6 meses, por lo que las aplicaciones están
bastante actualizadas. Para aquellos que necesiten más estabilidad, también
existen versiones LTS (Long Term Support) que reciben actualizaciones durante 3
años (5 años en la versión para servidores).
Ubuntu viene en forma de 1 CD (aunque también hay versión DVD) que
puedes recibir gratuitamente en tu casa vía Ship it. El escritorio por
defecto es GNOME, aunque existen versiones de Ubuntu pensadas para otros
entornos, ya sean oficiales como Kubuntu (KDE) y Xubuntu (xfce) o no oficiales
como Lubuntu (LXDE).
Fedora: Esponsorizada por la histórica Red Hat, que la utiliza como base y banco
de pruebas de su distribución comercial, Red Hat Enterprise Linux. Se trata de
la distro que Linus Torvalds utiliza en la mayor parte de sus máquinas, lo que
da una idea de su calidad.
Utiliza GNOME por defecto y se basa en paquetes RPM en lugar de deb,
para cuya gestión utiliza Yum.
Como Ubuntu, no instala por defecto códecs para formatos propietarios
como MP3 o MPEG, ni software propietario como Adobe Flash Player.
Su ciclo de vida es un poco menos rígido que el de Ubuntu: publican una
nueva versión cada 6 meses, aproximadamente, versiones que son mantenidas
durante algo más de un año.
Mandriva: Nacida de la fusión de la francesa Mandrake y la
brasileña Conectiva, cambió su nombre en 2005 para evitar problemas legales. En
el pasado estaba considerada como una de las distros más sencillas de instalar
y utilizar, aunque tenía una cierta fama de inestabilidad pero solo rumores
nada comprobable.
Utiliza KDE o GNOME como entorno de escritorio, y urpmi como gestor de
paquetes (RPM).
Su nueva versión, Mandriva Linux Free 2010 Spring, que incluye KDE
4.3.x,. Entre muchas otras mejoras con compatibilidad con tarjetas ATI ya que
sus primeras versiones 2010 tenian muchos problemas y uno de sus objetivos es
deshacerse de todos los paquetes relacionados con KDE 3 de los repositorios.
Como curiosidad, la primera versión de Mandrake estaba basada en Red Hat.
¿QUÉ ES UNA RED DE COMPUTADORAS?
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red
informática, es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos)
conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte
de datos, que comparten Información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras),
servicios (acceso a internet, E-mail, chat, juegos).
Una red de comunicaciones es un conjunto de medios técnicos que permiten
la comunicación a distancia entre equipos autónomos (no jerárquica
-master/slave-). Normalmente se trata de transmitir datos, audio y vídeo por
ondas electromagnéticas a través de diversos medios de transmisión (aire,
vacío, cable de cobre, Cable de fibra óptica).
Para simplificar la comunicación entre programas (aplicaciones) de
distintos equipos, se definió el modelo OSI por la ISO, el cual especifica 7
distintas capas de abstracción. Con ello, cada capa desarrolla una función
específica con un alcance definido.
El ordenador: La mayoría de los componentes de una red media son
los ordenadores individuales, también denominados host; generalmente son sitios
de trabajo o servidores.
Tarjetas de red: Para lograr el enlace entre las
computadoras y los medios de transmisión (cables de red o medios físicos para
redes alámbricas e infrarrojos o radiofrecuencias para redes inalámbricas), es
necesaria la intervención de una tarjeta de red o NIC (Network Card Interface)
con la cual se puedan enviar y recibir paquetes de datos desde y hacia otras
computadoras, empleando un protocolo para su comunicación y convirtiendo esos
datos a un formato que pueda ser transmitido por el medio (bits 0's/1's). Cabe
señalar que a cada tarjeta de red le es asignado un identificador único por su
fabricante, conocido como dirección MAC (Media Access Control), que consta de
48 Bits (6 Bytes). Dicho identificador permite direccionar el tráfico de datos
de la red del emisor al receptor adecuados.
El trabajo del adaptador de red es el de convertir las señales
eléctricas que viajan por el cable (ej: Red Ethernet) o las ondas de radio (ej:
Red Wifi) en una señal que pueda interpretar el ordenador.
Estos adaptadores son unas tarjetas PCI que se conectan en las ranuras
de expansión del ordenador. En el caso de ordenadores portátiles, estas
tarjetas vienen en formato PCMCIA. En algunos ordenadores modernos, tanto de
sobremesa como portátiles, estas tarjetas ya vienen integradas en la placa base.
Adaptador de red: es el nombre genérico que reciben los
dispositivos encargados de realizar dicha conversión. Esto significa que estos
adaptadores pueden ser tanto Ethernet, como Wireless, así como de otros tipos
como fibra óptica, Coaxial, etc.
¿QUÉ ES UNA PÁGINA WEB?
Una
página web se define como un documento electrónico el cual contiene información
textual, visual y/o sonora que se encuentra alojado en un servidor y puede ser
accesible mediante el uso de navegadores. Una página web forma parte de una
colección de otras páginas webs dando lugar al denominado sitio web el cual se
encuentra identificado bajo el nombre de un dominio.
La
creación y desarrollo de una página web se realiza bajo un lenguaje de
programación capaz de ser interpretados por los navegadores, lenguajes como el
HTML, PHP, ASP, JSP o RUBY son ejemplos entre otros. Al inicio de la era de
internet accesible, sobre los años 90, era necesario el conocimiento de algún
lenguaje de programación para el desarrollo de una web, siendo una tarea
encomendada a personas con altos conocimientos informáticos, hoy en día
contamos con software especializado capaz de trabajar como un editor de texto
,estilo Word, que transforman toda la información insertada en un lenguaje de
programación capaz de ser interpretado por los navegadores, de esta forma se
liberalizó y se globalizó la creación de páginas webs con apenas unos escasos
conocimientos informáticos, programas como Dreamweaver, Amaya, Sharepoint
Designer o Mozilla Composer son entre otros los denominados WYSIWYG (acrónimo
del inglés " lo que ves es lo que obtienes") capaces de crear
complejas páginas webs con el entorno de un simple editor de texto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario